El fosfato dibásico de sodio es una forma genérica de definir la sal del sodio y del ácido fosfórico (H3PO4) . En la industria alimentaria se denominan como: E 339. Para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina.
| Sinónimos | di-Sodio hidrogenofosfato Anhidro, Fosfato Monoacido de Disodio |
| Fórmula de Hill | Na2HPO4 |
| Usos Analíticos | pH soluciones buffer |
DATOS TÉCNICOS
| Peso Molecular | 141,96 |
| Temperatura de Almacenaje | Temp. Ambiente entre 15°C y 30°C |
| Solubilidad Acuosa | Soluble en 8 partes de agua. Más soluble en agua caliente. |
| Cambio de estado (aprox.) | Punto de Fusión: 250°C (se descompone) |
| Análisis | Especificación |
| Aspecto | Sólido blanco |
| Identificación | Cumple |
| Título sobre base seca | ≥ 99,0% |
| pH sol.(5%) a 25°C | 8,7-9,3 |
| Calcio y Magnesio | Cumple |
| Máximos permitidos | |
| Materia insoluble | 0,01% |
| Pérdida por desecación | 1,00% |
| Cloruro (Cl) | 0,00% |
| Sulfato (SO4) | 0,01% |
| Metales pesados (como Pb) | 0,00% |
| Hierro (Fe) | 0,00% |
| CÓDIGO | PRESENTACIÓN | ENVASE PRIMARIO |
| 2000163906 | 250 g | PEAD |
| 2000163907 | 500 g | PEAD |
| 2000163908 | 1000 g | PEAD |


